Blog

14
feb

¿Por qué Mallorca continuará siendo un excelente destino para viajes de negocios?

El turismo de negocios es tan importante como el comercio internacional. De hecho a finales  del siglo XX llegó a ser una industria significativa. 


Sin embargo, la demanda de alojamientos para viajes de negocios ha cambiado a raíz de la pandemia. 


En este artículo queremos hablarte sobre la importancia del turismo de negocios, en concreto en Mallorca. Pasaremos desde su definición, tipos de viajes de negocios hasta una visión de las tendencias de cara al futuro.


¿Qué es un viaje de negocios? 

La Organización Mundial del Turismo (OMT) define el turismo como “gente viajando y permaneciendo en lugares distintos al de su entorno habitual, por no más de un año consecutivo por ocio, negocios u otros propósitos.”


En este sentido, el turismo de negocios supone viajes individuales, de pocas personas de una empresa o autónomos, con el fin de realizar una labor determinada en un lugar de destino, en el que a su vez pueden tener lugar convenciones, congresos, ferias o exposiciones. 


A continuación nos enfocaremos en los viajes de negocios de una persona o de grupos pequeños que visitan Mallorca para ejecutar un proyecto o trabajo de su empresa.   


Viajes de negocios a Mallorca

Con un  turismo de sol y playa bien establecido, Mallorca comenzó a impulsar los viajes de negocios desde hace unos años. En efecto, el turismo de negocios se estaba reforzando antes de la pandemia a raíz de la construcción del Palacio de Congresos de Palma. 


Además, durante este importante proceso para la isla, la interrelación entre el turismo de ocio y de negocios ha jugado un papel importante. 


Pues el llamado bleisure (del inglés negocio + ocio) ha contribuido a que Mallorca, con su belleza natural, playas e instalaciones en constante mejora, sea un lugar atractivo para los viajeros que vienen a trabajar a Mallorca. 


¿Por qué son importantes los viajes de negocios?

Ya se ha visto durante la pandemia, la gran utilidad de la tecnología para numerosas reuniones online. 


Pero por más que la tecnología avance, hay desplazamientos que los directivos o empleados de una empresas deben hacer por varios fines: 


  • incrementar la imagen de su empresa,

  • crear alianzas con otras empresas,

  • conseguir nuevos clientes y

  • realizar tareas técnicas o educacionales. 


O, simplemente, autónomos que desean trabajar de forma remota y temporal en un destino de sol y playa como Mallorca, como es el caso de los nómadas digitales. 


Seguidamente, te explicamos los diferentes motivos por los que los empresarios o trabajadores necesitan desplazarse según el tipo de viaje de negocios. 


Tipos de viajes de negocios 

Viaje comercial 


Como bien la palabra “comercial”, este es un trabajador que se dedica a ofrecer su servicio o producto para su aceptación y venta en nuevos mercados. De este tipo de viajes dependen los ingresos de la empresa. 


Antes de realizar un viaje de esta índole, los comerciales estudian los canales de distribución de sus potenciales clientes, repasan los contratos actuales y sondean la competencia en la zona de destino.


Viajes ejecutivos


Este tipo de viajes son realizados por los directivos de empresa que deben afianzar lazos cara a cara con importantes proveedores, crear nuevas sinergias con clientes y empresas del mismo sector, recabar el proceso de un proyecto importante y definir instalaciones o nuevas estructuras empresariales. 


Reuniones internas


El fin de estos viajes es la toma de decisiones para aumentar el rendimiento de la compañía. Durante la estancia cuentan asambleas, juntas directivas o comerciales.


Para realizar estas reuniones, la coordinación de asistencia de los participantes y la planificación de un alojamiento apropiado, con buena ubicación para cada ejecutivo, es indispensable. 


Eventos, congresos o ferias


Los congresos y las ferias, cuyo origen se remonta a la Edad Media, cuando los mercaderes quedaban en la entrada de las murallas de las ciudades para ofrecer sus productos, es aún hoy en día crucial. 


Las ventajas son ganar presencia en el mercado, actualizarse en un sector o promover un nuevo producto o servicio. 


Como ya hemos mencionado, el Palacio de Congresos de Palma comenzó a operar con gran impulso y, de seguro, continuará con una agenda apretada en los próximos años para eventos corporativos en Mallorca. 


Viaje técnico

 

Este tipo de viajes suele ser para directivos o un grupo de personas de altos cargos, quienes viajan para verificar el funcionamiento de instalaciones existentes o nuevas y mejorar los métodos de trabajo de una empresa. 


Viaje de incentivos


El objetivo de un viaje de incentivos es premiar a los trabajadores por un trabajo bien realizado y así motivarlos para que continúen cumpliendo las metas de la empresa. 


Con este fin, al ser un regalo, el lugar de destino debe ofrecer actividades atractivas, excursiones a lugares entrañables y una infraestructura apropiada para el descanso y diversión. 


Como te podrás imaginar, Mallorca es uno de los destinos favoritos para viajes de incentivos por su geografía, cultura e instalaciones deportivas.


Viajes de formación


En el ámbito educativo, podemos identificar los viajes para la formación continua de ciertos empleados, asistencia a una conferencia o seminario con el fin de mejorar sus habilidades profesionales. 


Además, incluimos los viajes de profesores que se desplazan para enseñar una asignatura técnica en escuelas o universidades.  


La duración de estos viajes suele variar entre un día hasta varios meses y la ubicación del alojamiento para este viaje de negocios es de gran valor, debido a que debe estar cercano al centro de formación para la comodidad y necesidades del empleado. 


A parte de este tipo de viajes de negocios, incluimos los viajes del personal requerido en temporada alta para la operación en el aeropuerto u hoteles.  

 

Para terminar, podemos concluir que Mallorca es un destino ideal para realizar un viaje de negocios, ya sea individual o corporativo, y que el impulso de la isla para que esta sea un destino favorito para la celebración de eventos, ferias y congresos está a la orden del día.


Como bien lo dice Asun Prats, directora de la agencia organizadora de eventos, Mallorca Leads en su entrevista con el Diario de Mallorca: 


 “Las Islas Baleares han venido destacando en los últimos años por ser sede de numerosos eventos en general: inauguraciones, presentaciones de producto, etc.” 


Y añade, “no obstante, son muchos los formatos de eventos corporativos que no se han podido adaptar y ha quedado reflejado que la presencialidad en los eventos es esencial para muchos colectivos como el sanitario.”


Si tu empresa o actividad profesional tiene planes de realizar un viaje de negocios a Mallorca, te recomendamos elegir un alojamiento cercano con buena conexión de transporte o vías, según tus necesidades. 


Te invitamos a conocer nuestros alojamientos para tu viaje de negocios en Mallorca.