Blog

11
dic

5 cosas que debes saber sobre el alquiler vacacional en Mallorca

¿Qué necesitas saber sobre el alquiler vacacional en Mallorca?

Son muchos los que deciden pasar las vacaciones en una casa o villa alquilada, y es que las ventajas son muchas. Tienes tu propio espacio y tu propio horario ya que no tienes que depender de una franja horaria, tienes tu propia cocina y suficiente espacio para poder pasar unas vacaciones en familia o con amigos en Mallorca. El alquiler de una casa da la sensación de estar en una casa privada durante la estancia, ¿y qué mejor que una piscina únicamente para ti? Disfrutar de las vacaciones en esta joya mediterránea es, sin duda, el destino perfecto para muchos turistas cada año. ¿Te interesa alquilar tu vivienda de forma vacacional y no sabes lo que tienes que tener en cuenta? Aquí te contamos las 5 cosas que debes saber:

  1. Los inmuebles publicitados en plataformas digitales deben tener una licencia turística vigente. La novedad es que, desde la última modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos, todas aquellas estancias cortas que no superen 31 días se consideran para uso turístico, dando paso a una actividad económica que debe ser regulada separadamente. Por lo tanto, los alquileres de menos de un mes, están sujetos al cumplimiento de la normativa reguladora de la actividad turística, debiendo estar las viviendas turísticas inscritas en el Registro de Turismo de Baleares.
  2. El tipo y la antigüedad de la propiedad también influye en el alquiler vacacional. En este caso, los apartamentos que se ubican en zonas turísticas y saturadas, como por ejemplo en la ciudad de Palma, están bajo prohibición para ese tipo de alquiler desde la nueva ley turística entrada en vigor el 1 de agosto de 2017, pero hay zonas en la isla que si se puede obtener licencia turística por no estar en zona saturada. Todas aquellas viviendas unifamiliares que son consideradas independientes  y tienen un mínimo de 5 años de antigüedad, sí pueden solicitar la licencia.
  3. Hay que tener en cuenta que el inmueble debe tener ciertos documentos en vigor. Una cédula de habitabilidad, un certificado expedido por el ayuntamiento que testifica que el inmueble está en zona apta así como el certificado energético son cruciales para poder obtener una licencia turística. Los requisitos también recalcan la necesidad de un baño por cada 4 camas, así como tener contadores individuales de agua y un máximo de 6 dormitorios por vivienda.
  4. Es importante estar al tanto de las leyes turísticas cambiantes, especialmente La Ley 6/2018 la cual ha modificado varias normas en relación al turismo. Se prevé la posibilidad de conceder 20.000 plazas para las estancias turísticas en viviendas, llegando a un máximo de 30.000 en los próximos dos años. Otra novedad es que las plazas tienen un precio que varía según la tipología del alojamiento:  l as viviendas unifamiliares pagan 3.500 euros por plaza, las viviendas en plurifamilares 875 euros por plaza. 
  5. ¿Sabías que el home staging incrementa reservas? Como en muchos otros casos, la primera impresión es la decisiva, y es por eso lo cual es crucial amueblar y decorar la vivienda creando un ambiente acogedor y armónico. Es la ocasión perfecta para ofrecer la imagen más atractiva de la casa, y por eso, dejarlo en manos de profesionales es la mejor opción.

 Son muchos propietarios que han decidido poner su vivienda en alquiler turístico por el beneficio económico y la flexibilidad ya que tú decides durante que fechas está disponible, y aquí podrás ver algunos de ellos.